jueves, 26 de marzo de 2015

Blogger para principiantes

¿Qué es blogger?

Blogger es un servicio, que permite crear y publicar una bitácora en línea. Para publicar contenidos, el usuario no tiene que escribir ningún código o instalar programas de servidor.
Como tal un blog se puede definir como un sitio web en el cual podemos recopilar textos, articulos de autores o propios, que se van ordenando sucesivamente y de manera crónologica de manera que la última publicación sea la primera que se observe en dicho blog. 
Las principales ventajas de un blog son:
- La facilidad para crear y publicar contenidos en la red.
- Facilidad para los demás lectores para acceder a tus contenidos publicados
- Facilidad para la relación entre el usuario y los lectores a través de comentarios etcétera.
¿Como he realizado mi blog?

En primer lugar busqué Blogger en Google y entre en el primer enlace, pinche en nuevo blog (requiere cuenta de Gmail prevía).
 Posteriormente elegí el tema que más me convencía según mi gusto personal y que se fuese apropiado para utilizarlo de forma didáctica, después modifiqué las plantillas y el diseño con los mismos criterios anteriormente mencionados.
Una vez modificados estos aspectos del Blog escribí en una entrada nueva en borrador, para poder editarla sin que nadie lo pudiese ver cuando quisiese, ya que si publicamos la entrada aunque podemos modificarla, es visible para las personas que visiten nuestro Blogger. En esta entrada describí lo que me había parecido Blogger. 
También nos mostraron lo que era el HTML y como podíamos modificar a partir de el tipos de letras, colores... Por otra parte Blogger da la opción de insertar videos e imágenes en las entradas lo que le hace un Blog muy completo con la gran ventaja de ser gratuito. Aquí adjunto un captura (ImpPnt + Alt) de mi blog actual:



La aplicación pedagógica que yo utilizaría sería la de realizar una revista escolar o un diario de clase en el cual describiesen como creen que esta yendo el curso, que aspectos les parecen positivos y cuales creen mejorables. Subiendo una entrada cada semana y cuando terminasemos una unidad didáctica otra aparte que la resuma.

Powtoon

Definición de Powtoon: Es un herramienta que permite crear videos y presentaciones dinámicas de manera muy sencilla además de dotar a dichos videos de una gran viralidad.
¿ Como se realiza ?

Para comenzar accede a Powtoon a través de este enlace http://www.powtoon.com/ y crea una cuenta a través de tú cuenta de gmail, facebook etc. Una vez hemos iniciado sesión dentro de Powtoon desde la pantalla principal podemos elegir entre crear un video nuevo o editar los vídeos creados, si elegimos crear videos powtoon nos muestra varios tipos de plantillas predeterminadas con ciertas características presentación, educativo,vídeo promocional...) o por otra parte un proyecto en blanco.
tras elegir la plantilla que mejor se adapte al tipo de video o animación que tenemos pensado hacer, pasamos directamente al editor en el cual se observa en la parte de la izquierda una columna con las diapositivas que nos permite añadir diapositivas en blanco o hacer copia de alguna interior, en la parte central arriba encontramos una barra que nos permite guardar, copiar, realizar una nueva animación además de añadir imágenes,vídeo,sonidos y textos. En la barra de la derecha se encuentran todas las animaciones, y tipos de textos que se pueden añadir dentro de los que Powtoon ofrece además de poder realizar una visualización del vídeo o exportarlo a otra plataforma.
Una vez terminado debes de guardar el video y preferentemente exportarlo a otra plataforma como google drive por si acaso tener una copia, porteriormente podemos pasar a subir el video a youtube y en este caso para acceder a él copiar el HTML en el blog.
¿Como realice mi propio Powtoon?

En primer lugar en cada diapositiva aumentaba el número de segundos a veinte por cada una, luego insertaba una imagen de fondo, pulsando en la barra superior de la derecha para añadirla, no seleccionaba la opción de que me ajustase la imagen a la pantalla para poder editarla como un elemento más en la barra inferior.Posteriormente añadía las animaciones ajustando los tiempos de entrada y salida y la posición dentro de la diapositiva. En algunas de ellas también añadía sombras o diferentes efectos de entrada o salida al igual que a la hora de insertar textos.

 Aplicación pedagógica: Creo que para explicar unidades didácticas de una forma divertida y dinámica es muy útil además opino que su utilización es bastante intuitiva por lo tanto podemos enseñar a nuestros alumnos unas nociones básicas o proponerles actividades.
Aunque Powtoon es una herramienta relativamente fácil yo la utilizaría a final del segundo ciclo o el tercero de primaria. Proponiendo a los alumnos por ejemplo que hagan un video con Powtoon de como aprendieron a realizar un ejercicio de matemáticas reflejando la alegría o la frustración en caso de que les saliese o no.
 

     

wevideo y youtube

¿Que es Wevideo?

Wevideo es una herramienta gratuita, online de edición de video, con la que podemos realizar diferentes fumciones tales como: añadir efectos, titulos, diversas transiciones, imágenes, sonidos etcétera.

Esta herramienta como he mencionado antes es una herramienta gratuita y que en un principio no requiere un registro aunque es recomendable hacerlo ya que nos permite guardar nuestros videos modificados.
En su versión gratuita nos permite guardar hasta 5GB y subir y editar videos a una calidad máxima de 720p. Además de todo esto nos permite subirlo a diversas plataformas tales como: Youtube, Vimeo, Dropbox.
Wevideo también se adapta al nivel de edición de videos dando la opción de una edición amateur o profesional.
Aqui adjunto una imagen con mi Wevideo:
 


En esta imagen como se puede observar en la parte de la izquierda se encuentran todos los contenidos que he descargado que he añadido o preevia que podía necesitar. A la derecha se observa una imagen que es la que tengo selecionada en la barra inferior, y una vez seleccionada podria proceder a añadir efectos, recortar, añadir transiciones y establecer el tiempo que aparecera, además del modo en el que entrara y saldra del video ( Desde el centro,una esquina...). La barra superior nos permite añadir temas, o publicarlos en las plataformas anteriormente mencionadas. Por otra parte en la barra superor podremos añadir transiciones,sonidos (los cuales se arrastran a su pista concreta), efectos y textos ( títulos, subtitulos).
¿Cómo realicé mi propio Wevideo?


En primer lugar utilice el Wevideo para editar el vídeo de mi presentación y experiencia de mi viaje más significativo.
 En primer lugar añadí un subtitulo con mi nombre y apellidos ajustando el tamaño y el sitio, también añadí un texto de despedida al final del vídeo. Por otra parte cargue primero una foto (dándole a cargar contenido)  sobre el sitio del que hablaba en el vídeo y la añadí ajustando el tiempo en el que entraba y salia (cuando hablaba de esa parte) con un efecto para que se hiciese más grande para luego desaparecer. Por último añadí un efecto de sonido después de una frase arrastrando dicho efecto a la barra de sonido.
Tras esto subí el vídeo a Youtube primero haciendo una copia en Googledrive y posteriormente subiéndolo asociándolo con mi cuenta de Gmail de Google. Posteriormente edite el titulo y seleccione las características que quería que tuviese el vídeo como por ejemplo que fuese de carácter público.


Aplicación pedagógica:

En primer lugar el Wevideo para editar videos sobre temas de ciertas asignaturas para hacerlos más entretenidos o completos puede ser muy útil, esto desde la perspectiva de profesor, como alumno es una herramienta muy útil porque la edición de videos puede servirles en un futuro además de que de este modo se relacionan con las TIC de una forma directa.
Como actividad propondría que grabasen dos videos de cada unidad didactica por semana, en el primer video tendrían que hablar sobre los contenidos del tema correspondiente a esa semana y en el segundo de su opinión personal; si les ha parecido interesante, si no, porqué...  
 Por otra parte Youtube por ejemplo si tenemos un canal propio podemos crear listas de reproducción que nos puede ayudar a seleccionar y organizar videos sobre temáticas concretas etcétera.Y como acticidad les propondría que realicen una lista de reproducción con videos relacionados con la asignatura para luego exponer porque han elegido estos videos y que utilidad les ha sacado.
  


lunes, 23 de marzo de 2015

Práctica Grupal: actividad con móvil/tablet

RECICLAR BOTELLAS DE PLÁSTICO PARA HACER COMEDEROS PARA PÁJAROS

      Componentes del grupo:
Jáuregui Llanes, Enrique
Jiménez Díaz, Amanda
Llorente González, Sandra
Martín Llave, Azahara

Muñoz Agudo, María

      Tema: Reciclaje y reutilización del plástico para hacer un comedero de pájaros
      Definir la etapa de primaria: cuarto de primaria
      Definir el objetivo: Con esta actividad pretendemos  fomentar el reciclaje, que los niños sean capaces de adquirir e interiorizar el concepto de reutilizar y que sean conscientes de la importancia de cuidar  el medio ambiente a través del reciclaje.También al tener acceso a la tecnología a través de las Tablets, se conseguirá que los alumnos utilicen internet como una fuente de recursos pudiendo ver el tutorial para hacer la actividad y ver el cuento que hicimos tantas veces que quieran.
      Describir el desarrollo de la actividad (tiempo, contenidos, rol docente, atención a la diversidad)
Después de introducir el tema del reciclaje (Reducir, reutilizar y reciclar) en clase y tener los máximos contenidos acerca de él, decidimos reforzar este tema haciendo  una actividad. Dicha actividad consistía en hacer un comedero para pájaros con plástico reciclado
Los materiales  utilizados han sido: botellas de plástico recicladas, cucharas viejas y pienso para pájaros. Esta actividad se realiza en la asignatura de conocimiento del medio/ciencias naturales, Durante una sesión de 45 minutos (siempre puede variar dependiendo de las características del grupo)
Para realizar la actividad, en primer lugar, debemos coger una botella y realizar  agujeros de lado a lado. En segundo lugar, introducimos las cucharas viejas en los agujeros. Para finalizar llenamos las botellas con la comida para pájaros y la cerramos con el tapón. Nuestras botellas ya están listas para colgarlas en los árboles.


A su vez, los contenidos que se han tratado han sido:
Conocimiento de sí mismo y autonomía personal:
      Conciencia ambiental, importancia del reciclaje.
      Interés y disfrute por reciclar.
      Hábitos de higiene y salud: lavarse las manos antes de la manipulación de alimentos (pienso) 
      Hábitos de cuidado hacia el entorno natural.
      Expresión de ideas, experiencias, emociones sobre el reciclaje, respetando las de sus compañeros/as.
      Reciclaje como medio para la disminución del consumo incontrolado.
      Conocimiento de sus posibilidades ejecutivas para la conversión de residuos en objetos útiles.
      Psicomotricidad fina y gruesa.
Conocimiento del entorno:
      Materiales de desecho.
      Impacto ambiental de los elementos desechables que no se reciclan.
Lenguajes: Comunicación y representación:
      Conocer vocabulario relacionado con el reciclaje y la naturaleza
Por último, el papel que desempeña el docente en esta actividad es de apoyo. Al iniciar la sesión, el profesor explicará en que consiste la actividad que van a realizar, ayudándose de un video proyectado en la pizarra digital que tienen en clase. Este video explica paso a paso como hacer un comedero de pájaros enfocado a niños de primaria. De este modo, los niños podrán realizar dicho comedero a la vez que lo van viendo en el video.
Con esta actividad, el docente pretende motivar a sus alumnos para que aprendan de una forma más práctica y menos teórica.
      ¿En qué unidad didáctica se enmarca la actividad (motivación, introducción a un tema, desarrollo, consolidar conocimientos, evaluación, etc.)?
Esta actividad se puede enmarcar en una unidad didáctica de introducción al tema del reciclaje y el medio ambiente, perteneciente a la asignatura de Conocimiento del Medio/ Ciencias Naturales. Con esta actividad se pretende consolidar los conocimientos y conceptos adquiridos previamente en clase.
Además, creemos que introduciendo el tema a través de una actividad, motivará mucho más a los alumnos y fomentará el interés y las ganas de aprender de los mismos.
*      Enlace al cuento hecho para presentar a los niños la actividad de reciclaje


http://storybird.com/books/el-reciclaje-2/?token=nvt4r6trkp

Glosario pedagógico.

- PLE : El entorno personal de aprendizaje o PLE (Personal Learning environment) es un conjunto de herramientas, servicios y conexiones que se utilizan para desarrollar una serie de nuevas competencias.


- Flipped class : En el modelo de Flipped class reciben la información a partir de modelos indirectos(vídeos u otros), asimilación de la instrucción por parte del estudiante (esta parte proceso se realiza dentro el aula ) .
El estudiante realiza actividades para mejorar el aprendizaje,mientras  que el profesor actúa como apoyo(esta segunda fase se realiza fuera del aula).
- Los grupos interactivos es la forma de organización del aula que da los mejores resultados en la actualidad en cuanto a la mejora del aprendizaje y la convivencia. A través de los grupos interactivos, se multiplican y diversifican las interacciones, a la vez que aumenta el tiempo de trabajo efectivo.




- La WebGuest es una herramienta que forma parte de un proceso de aprendizaje guiado con recursos principalmente procedentes de internet que promueve la utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo etcétera.
http://platea.pntic.mec.es/~jferna5/recursos/4sesion/grupo3Nuria/WebQuestJavier/Introduccion.htm

- La Tertulia Literaria Dialógica es una actividad cultural y educativa que basa su eficacia en su metodología. Los resultados son contundentes: consigue que personas que, incluso, no han leído ningún libro lleguen a disfrutar de las obras de la literatura clásica universal. A este resultado se añade todo el proceso de transformación que viven las personas participantes en la tertulia.




viernes, 6 de marzo de 2015

Página web

¿Qué es wix?

Wix es una plataforma que crea sitios web gratis. Ayudamos a nuestros usuarios a crear sorprendentes páginas web de aspecto profesional los cuales pueden ser actualizados y editados fácilmente. No se requieren conocimientos técnicos y los sitios son 100% compatible con los motores de búsqueda. Ofrecemos una amplia gama de plantillas, también puedes crear tu sitio desde cero.
También ofrece una serie de planes premium que le proporciona a sus usuarios el acceso a funciones extras tales como conectar un nombre de dominio, eliminar la publicidad de Wix y obtener más almacenamiento y ancho de banda. 

¿Cómo realicé mi página web?


En primer lugar elegí el tema cuya estructura se ajustase más al tipo de página web que quería plantear, es decir, en mi caso que incluyese un inicio como una portada al que añadí un fondo y un logo que cuadraba con lo que ofrecía además de una frase motivadora. La siguiente sección que hablaba de donde procedía en este caso la escuela de entrenamiento de baloncesto añadí imágenes a la derecha y explique brevemente como estaba conformada la academia y sus principios básicos. En la sección de clases y maestros. Primero describí el tipo de clases y cambié el fondo con respecto a las otras secciones y el tipo de cuadricula del texto. En cuanto a la sección de maestros describí sus funciones adjuntando foto de cada uno de ellos y en la mayoría de los casos un enlace de un vídeo de como realizaban sus entrenamientos. Para terminar en la sección de como encontrarnos añadí una imagen con una capura de pantalla del google maps de nuestra localización y una foto de las supuestas instalaciones a la derecha.



Aplicación pedagógica :
Creo que cada día es más necesario tener conocimientos sobre estos ámbitos ya que las páginas webs ya no tienen una función casi especifica para centros de ocio o empresas, ahora la mayoría de centros docentes cuenta con páginas webs que además son de gran utilidad por ella creo que el wix es una buena introducción a ello debido a que su manejo en nociones básicas es bastante sencillo.
Como actividad propondría que los alumnos tuviesen que realizar una página web, si lo realizase en los primeros ciclos de primaria lo harían en pequeños grupos para que les resultase más sencillo y en el último ciclo de manera individual. La página web que tendrían que realizar, debe de tratar sobre lo que quieran ser en un futuro, por ejemplo si quieren ser abogados, una página sobre su bufete de abogados, o si quieren profesores sobre su propio colegio etcétera.


http://enriquellanes5.wix.com/enriquellanes