Al comienzo de la clase se harán unas preguntas básicas para conocer los conocimientos que tienen los alumnos a cerca de este tema, esas preguntas pueden ser:
- ¿Qué hábitats conoces?
- ¿Qué características tienen esos hábitats?
- ¿Qué características tienen los animales que viven en esos hábitats?
Posteriormente se proporcionará una serie hábitats de diferentes seres vivos y se preguntará a los alumnos si conocen alguno para que lo expliquen delante del resto de compañeros y así a la vez de aprender nuevos contenidos perderán la vergüenza de hablar en público (también se puede hacer una lluvia de ideas para favorecer la participación).
Tras comprobar los conocimientos
que tienen, el profesor junto con los alumnos irán al aula de informática y
buscarán en los ordenadores, la lista de hábitats de los seres vivos en páginas
específicas proporcionadas por el docente, de esta forma también empiezan a
estar en contacto con las nuevas tecnologías. Por último se hará una puesta en
común entre todos.
En la próxima clase, los alumnos
deberán de traer aprendido los contenidos que buscaron para comenzar a ponerlos
en práctica. Para ello, dividiremos la clase en grupos heterogéneos de entre
cuatro y seis personas para asegurarnos de que todos tengan la oportunidad de
participar activamente.
Comenzaremos con actividades
sencillas que se irán complicando poco a poco, para que trabajen con una gran
motivación. Una de las actividades iniciales puede ser:
Ø Pinta
los animales o plantas que pertenecen al hábitat de pradera y marca con una
equis(X), aquéllos que NO pertenecen a este hábitat:
El material que emplearemos: Pizarra, ordenadores y
actividades en papel.
Explicación: Con esta actividad
queremos lograr que los alumnos de quinto curso de Primaria mejoren su
creatividad a través de la lluvia de ideas, la cooperación con sus compañeros, que
entren en contacto con las nuevas tecnologías y que participen todos de forma
activa en las actividades realizadas en el aula.
No hay comentarios:
Publicar un comentario